La tasa turística, aplicada desde hace años en destinos como Cataluña y Baleares, está ganando terreno en otras comunidades autónomas de España, generando inquietud entre los profesionales del sector hotelero.
Según recoge Preferente, el avance de esta medida amenaza con extenderse a regiones como Madrid, Valencia, Andalucía o Galicia, donde algunos dirigentes políticos están considerando su implantación. Esta posibilidad ha provocado una reacción crítica por parte de empresarios turísticos, que advierten de sus posibles efectos negativos sobre la competitividad de los destinos y la economía del sector.
En Andalucía, por ejemplo, los empresarios han mostrado un rechazo frontal, calificando la tasa como “poner más palos en las ruedas” de una industria que aún se recupera de los efectos de la pandemia
En otras regiones, como Valencia, también se han alzado voces en contra, alertando sobre el riesgo de fomentar la economía sumergida y desincentivar la llegada de turistas.
La preocupación se extiende por todo el país, en un momento en que el turismo sigue siendo uno de los principales motores económicos. La posibilidad de que esta tasa se generalice ha abierto un debate sobre su utilidad, su impacto real y la necesidad de buscar fórmulas que no comprometan la recuperación ni la sostenibilidad del sector.
Desde RedIntur, seguiremos atentos a la evolución de esta medida y a las implicaciones que pueda tener para los destinos turísticos, especialmente en el ámbito académico, profesional y territorial.
Fuente. Preferente (04/08/2025)