En un contexto global marcado por la caída del turismo internacional, España vuelve a destacar como un referente de resiliencia y dinamismo en el sector turístico. Según datos de SiteMinder, las reservas hoteleras en el país han aumentado un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de que a nivel mundial se ha registrado un descenso medio del 1,17% en las reservas para llegadas entre junio y agosto.
Este crecimiento se debe, en gran parte, al impulso de dos regiones clave: el norte peninsular, que lidera con un incremento del 9,73%, y Andalucía, con un aumento del 2,40%. En contraste, destinos tradicionalmente fuertes como las Islas Baleares y la costa mediterránea han experimentado retrocesos del 4,20% y 3,12%, respectivamente.
La fortaleza del turismo español se refleja también en los datos de 2024, cuando el país alcanzó un récord histórico con 94 millones de turistas internacionales. Las previsiones para 2025 son igualmente optimistas, con un incremento de 1,3 millones de visitantes extranjeros en el primer trimestre del año.
Desde REDINTUR celebramos estos datos como una muestra del potencial de diversificación territorial del turismo en España, así como de la capacidad de adaptación del sector ante los cambios en el comportamiento del viajero. El auge del norte peninsular y Andalucía pone de relieve la importancia de seguir apostando por un modelo turístico sostenible, descentralizado y de calidad.
Fuente. El Economista (07/06/2025)