Las empresas empiezan a colaborar con los operadores turísticos para atraer a viajeros interesados en las excursiones basadas en el cine y las series de televisión.
‘Juego de Tronos’, ‘La Casa de Papel’, ‘Élite’, ‘Black Mirror’ o las películas de Almodóvar, la lista de grandes producciones internacionales rodadas, total o parcialmente, en España no ha dejado de crecer en los últimos años. Estos escenarios audiovisuales han propiciado el desarrollo del turismo cinematográfico y televisivo en el país, ya que la gente viaja para conocer los lugares donde se rodaron sus películas y series favoritas.
El primer estudio de este tipo realizado en España, ‘España de Cine: tendencias del turismo cinematográfico’, confirma esta tendencia. Cuatro de cada diez encuestados reconocen que la cultura es una de las grandes motivaciones para viajar. Uno de cada diez reveló que ha planeado una escapada a algún lugar que haya servido para rodar una película o un programa de televisión.
«El potencial de crecimiento de este tipo de turismo es enorme con el auge de las grandes plataformas de streaming como Netflix y su capacidad para despertar en millones de espectadores el interés por paisajes y culturas de todo el mundo», afirma Ana Alonso, directora y fundadora de The Travelling Set, la primera consultora española especializada en turismo cinematográfico.
El estudio revela que Madrid es la ciudad donde más se menciona una película, serie o documental durante la visita (28,1%), seguida de Almería (22,6%) y Sevilla (15,3%).
El turismo cinematográfico, un nicho en pleno desarrollo
La creciente demanda ha propiciado la creación de una industria específicamente vinculada al turismo cinematográfico. Las empresas empiezan a trabajar con los operadores turísticos para atraer a viajeros interesados en las excursiones basadas en el cine y las series de televisión.
Las experiencias que se ofrecen son diversas y pueden incluir proyecciones nocturnas, cenas temáticas en restaurantes, talleres de costura, visionado de trajes de películas o realizar una experiencia de «teambuilding» con temática cinematográfica.
España ya es un lugar de rodaje popular
Nuestro país siempre ha sido un lugar popular para rodar, gracias a su clima -inviernos cortos y suaves, escasas precipitaciones y más de 3.000 horas de sol al año en algunas regiones- y a la diversidad de sus paisajes, desde el árido desierto hasta el frondoso bosqueo el mar Mediterráneo.
En los años 60, Almería saltó a la fama después de que el director italiano Sergio Leone eligiera el desierto de Tabernas como escenario de sus famosos «Spaghetti Westerns», como ‘El bueno, el malo y el feo’.
Desde 2020, el Gobierno español también ofrece créditos fiscales del 30% para el primer millón de euros que se gaste en producciones cinematográficas internacionales y del 25% para el resto. Se han facilitado los permisos públicos de rodaje y se ha simplificado el proceso de concesión de visados a los equipos de producción internacionales. Estos rodajes generan ahora un impacto económico de 1.320 millones de euros en España, según la Spain Film Commission.
Y, como muestra de que España se perfila como un destino de primer orden para esta tendencia creciente, el mes que viene se celebrará en el país el primer Congreso Europeo de Turismo de Pantalla.