La importancia de la industria turística y de la ficción audiovisual en España es incuestionable. La actividad turística en España alcanzó los 184.000 millones de euros en 2023 (12,3% del PIB) y generó más de 2,5 millones de puestos de trabajo en España, el 11,6% del empleo total (INE, 2024). Por su parte, los vídeos bajo demanda en el mercado español (AVoD) alcanzaron en 2024 unos ingresos de 2.489 millones de euros, y se prevé para 2025 unos beneficios de 2.684 millones (Price Water House Coopers, 2024).
La investigación científica sobre las relaciones entre el turismo y el texto audiovisual ha confirmado los efectos de la ficción audiovisual en las imágenes de los destinos y en las motivaciones e intenciones de visita a estos (Zhang y Ramayah, 2024; Nieto-Ferrando et al., 2021; Vila et al., 2021; Nakayama et al., 2021). Desde hace más de una década, las instituciones buscan puntos de confluencia entre ambas industrias con el objetivo de que las películas y las series de ficción ayuden a promocionar los territorios y su patrimonio cultural y natural (Sánchez-Castillo et al., 2024).
Objetivo
El objetivo de este monográfico es difundir las investigaciones realizadas sobre el turismo cinematográfico y televisivo atendiendo a las experiencias de los turistas influidos por la ficción audiovisual, los efectos de ésta en los destinos, los atractivos y las acciones de marketing de destino.
Ejes temáticos
Les invitamos a enviar sus investigaciones relacionadas principalmente, aunque no excluyentes, con las siguientes líneas de trabajo:
– Aportaciones teóricas y metodológicas al estudio del turismo audiovisual.
– Los efectos de la ficción audiovisual en la imagen de los destinos y en las motivaciones e intenciones de visita.
– Las experiencias de los turistas cinematográficos y televisivos, atendiendo a las diferencias sociodemográficas y la tipología de este tipo de turistas y su implicación en la ficción.
– Acciones de marketing en destino: investigaciones sobre el desarrollo de productos turísticos basados en la ficción cinematográfica y/o televisiva.
– Impacto social, económico y científico: investigaciones que aborden el impacto del turismo inducido por el audiovisual entre las comunidades locales.
– Relación de la industria de la ficción audiovisual y el turismo (agentes en destino).
– Estudios de las políticas que enmarcan el turismo cinematográfico y televisivo a escala mundial.
– Análisis del impacto de las actuales políticas que afectan el turismo inducido por el audiovisual, así como propuestas de políticas puestas en marcha en otros territorios.
– Impulsos de narrativas de ficción en la construcción de un turismo sostenible.
– Las nuevas tecnologías (como realidad aumentada, movie maps o lo inmersivo, recorridos virtuales, etc.) en la experiencia del turista audiovisual.
– Marketing experimental y experiencias memorables.
– Rutas cinematográficas y el turismo rural.
– La representación audiovisual de los atractivos turísticos.
– El rol de las Films Commissions en la dinamización del territorio.
– Marco legal para turismo y cine.
Palabras Clave: Ficción audiovisual; turismo; marketing turístico; industrias culturales; experiencias turísticas, políticas de promoción, sostenibilidad, cine.
Fecha límite para envío: 15 de noviembre de 2025
Más información: link
