La Spain Film Commission ha lanzado una ambiciosa iniciativa para convertir el patrimonio audiovisual español en experiencias turísticas sostenibles, dentro del marco del Programa Experiencias. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo – Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), busca transformar la manera en que se descubren los destinos españoles, conectando a los visitantes con los escenarios de grandes producciones audiovisuales.
El turismo de pantalla, también conocido como turismo cinematográfico, se consolida como una modalidad emergente que combina cultura, sostenibilidad e innovación. La propuesta incluye proyectos piloto en cuatro localizaciones representativas de la diversidad territorial española: Formentera (Islas Baleares), Sevilla (Andalucía), ubicaciones costeras rurales en Galicia y espacios naturales en Burgos (Castilla y León).
Más allá de la promoción de localizaciones, el proyecto apuesta por la creación de productos turísticos innovadores y sostenibles, con un doble impacto: social, al recuperar y difundir el patrimonio cinematográfico como parte de la memoria cultural; y económico, al fomentar la creatividad, digitalización y circularidad en los destinos.
La iniciativa cuenta con la colaboración de entidades como TBS (Tech Brands Stories), Thinking Heads y Verne, y contempla alianzas estratégicas con agencias de viajes, operadores turísticos y productoras. Además, se enmarca en el exitoso programa Spain Screen Grand Tour, y se complementa con la sección FITUR SCREEN, presente en la feria internacional desde 2019.
Según datos recientes, más de 80 millones de turistas eligen sus destinos motivados por películas y series, lo que sitúa a España como uno de los países más atractivos para este tipo de turismo. Esta estrategia refuerza el papel del audiovisual como motor de desarrollo territorial y cultural, y abre nuevas oportunidades para el sector turístico.
Fuente. Cineytele (15/10/2025)